En este artículo te explicamos cómo rezar el Santo Rosario Misterios Dolorosos. Este se reza los días Martes y Viernes.
Si lo prefieres puedes ver este vídeo donde se reza el Santo Rosario Misterios Dolorosos
Para comenzar con el rezo del rosario es necesario que dispongamos de un lugar apacible, retirado, en lo posible silencioso y aislado, donde podamos asegurarnos no ser interrumpidos.
Antes de tomar el Rosario, comenzaremos por persignarnos diciendo estas palabras mientras:
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios Nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Tomando el Rosario de la Cruz, rezaremos el Credo:
Creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo su único hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.
Nació de Santa María virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó entre los muertos. Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa iglesia Católica, la comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
El rosario se comienza a rezar por la misma cruz. Y una vez dicho el credo continuaremos tomando con nuestros dedos la primer cuenta que se encuentra al lado de la cruz. Veremos que forma parte de una extensión que nace desde la zona donde la medalla extiende su hilo y del cual cuelga la cruz. En ella hay tres cuentas juntas centrales y dos cuentas más alejadas en cada extremo. Tomaremos entonces la que está del lado de la cruz y rezaremos el Padre nuestro:
Padre Nuestro, que estás en el cielo. Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.
2° cuenta: Ave María
Dios Te salve María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María madre de Dios, ruega por nosotros, los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
3° cuenta: Ave María
4° cuenta: Ave María + Gloria:
Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre; por los siglos de los siglos. Amén.
(esta es la última cuenta del grupo de 3 cuentas centrales de la extensión del Rosario)
5ta Cuenta: a continuación tomaremos la siguiente cuenta y mencionamos el primer misterio Doloroso de esta manera:
“En el primer misterio contemplamos La oración de Cristo en el huerto.”
Podemos enriquecer el rezo del Rosario, si en cada misterio sumamos la lectura de un pasaje de la Biblia. Para el primer misterio doloroso recomendamos: (Mt 26:36-39)
«Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado Getsemaní, y dijo a sus discípulos: «Sentaos aquí mientras voy a orar». Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: «Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo». Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: «Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú»» Palabra del Señor, Gloria a Ti Señor Jesús.
Continuamos en la misma cuenta rezando el Padre Nuestro.
La medalla del Rosario: muchas personas creen que la medalla que vemos en el centro del Rosario es una cuenta más que debe ser rezada. En realidad no lo es, pero debe ser respetada porque suele tener imágenes de la Santísima Trinidad y de la Virgen María. La siguiente cuenta a rezar es la que se encuentra hacia la izquierda, para seguir el rezo en el sentido del reloj.
Grupo de 10 cuentas
Cada cuenta del grupo de diez representa 1 ave María que debemos rezar en cada una de ellas. Cuando llegamos a la décima cuenta del grupo rezaremos el Ave María correspondiente + 1 Gloria + 1 Jesús mío:
Oh, Jesús mío. Perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno. Lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.
1er Cuenta aislada posterior a la medalla:
Mencionamos el segundo misterio Doloroso de la siguiente manera:
“En el segundo misterio contemplamos: La flagelación de Jesús atado a la columna”
Podemos enriquecer el rezo del Rosario, si en cada misterio sumamos la lectura de un pasaje de la Biblia. Para el segundo misterio doloroso recomendamos: (Mt 27:26)
«Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado» Palabra del Señor, Gloria a Ti Señor Jesús.
Continuamos en la misma cuenta rezando el Padre Nuestro.
Grupo de 10 cuentas:
Otra vez cada cuenta del grupo de diez representa 1 ave María que debemos rezar en cada una de ellas. Cuando llegamos a la décima cuenta del grupo rezaremos el Ave María correspondiente + 1 Gloria + 1 Jesús mío:
Oh, Jesús mío. Perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno. Lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia
2da cuenta aislada posterior a la medalla:
Mencionamos el tercer misterio Doloroso de la siguiente manera:
“En el tercer misterio contemplamos: La coronación de espinas”
Podemos enriquecer el rezo del Rosario, si en cada misterio sumamos la lectura de un pasaje de la Biblia. Para el tercer misterio doloroso recomendamos: (Mt 27: 27-29)
«Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y en su mano derecha una caña, y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: «Salve, Rey de los judío»». Palabra del Señor, Gloria a Ti Señor Jesús.
Continuamos en la misma cuenta rezando el Padre Nuestro.
Grupo de 10 cuentas:
Otra vez cada cuenta del grupo de diez representa 1 ave María que debemos rezar en cada una de ellas. Cuando llegamos a la décima cuenta del grupo rezaremos el Ave María correspondiente + 1 Gloria + 1 Jesús mío
Oh, Jesús mío. Perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno. Lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia
3ra cuenta aislada posterior a la medalla:
Mencionamos el cuarto misterio Doloroso de la siguiente manera:
“En el cuarto misterio contemplamos: Jesús con la Cruz a cuestas”
Podemos enriquecer el rezo del Rosario, si en cada misterio sumamos la lectura de un pasaje de la Biblia. Para el cuarto misterio doloroso recomendamos: (Mc 15: 21-22)
«Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, que volvía del campo, el padre de Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz. Lo condujeron al lugar del Gólgota, que quiere decir de la «Calavera»» Palabra del Señor, Gloria a Ti Señor Jesús.
Continuamos en la misma cuenta rezando el Padre Nuestro.
Grupo de 10 cuentas:
Otra vez cada cuenta del grupo de diez representa 1 ave María que debemos rezar en cada una de ellas. Cuando llegamos a la décima cuenta del grupo rezaremos el Ave María correspondiente + 1 Gloria + 1 Jesús mío
Oh, Jesús mío. Perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno. Lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia
4ta cuenta aislada posterior a la medalla:
Mencionamos el quinto misterio Doloroso de la siguiente manera:
“En el quinto misterio contemplamos: Crucifixión y muerte de nuestro Señor Jesús”
Podemos enriquecer el rezo del Rosario, si en cada misterio sumamos la lectura de un pasaje de la Biblia. Para el cuarto misterio doloroso recomendamos: (Lc 23, 33-46).
«Llegados al lugar llamado «La Calavera», le crucificaron allí a él y a los dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen»… Era ya eso de mediodía cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la media tarde. El velo del Santuario se rasgó por medio y Jesús, dando un fuerte grito dijo: «Padre, en tus manos pongo mis espíritu» y, dicho esto, expiró» Palabra del Señor, Gloria a Ti Señor Jesús.
Continuamos en la misma cuenta rezando el Padre Nuestro.
Grupo de 10 cuentas:
Otra vez cada cuenta del grupo de diez representa 1 ave María que debemos rezar en cada una de ellas. Cuando llegamos a la décima cuenta del grupo rezaremos el Ave María correspondiente + 1 Gloria + 1 Jesús mío
Oh, Jesús mío. Perdona nuestros pecados y líbranos del fuego del infierno. Lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia
En este punto habremos llegado de nuevo a la medalla central del Rosario. Algunas personas la toman para continuar con el rezo. Una vez que hemos dicho todos los misterios del día rezaremos el Salve Regina:
Dios te salve, Reina y madre de misericordia,
Vida dulzura y esperanza nuestra. Dios te salve.
A ti clamamos los desterrados hijos de Eva.
A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea pues, Señora abogaad nuestra.
Vuelve hacia nosotros esos, tus ojos misericordiosos, y
Luego de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Oh! Clementísima, Oh! Piadosa, Oh! Dulce virgen María.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Ya hemos finalizado de rezar el Rosario. Solo resta realizar la señal de la cruz:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Santo Rosario Misterios Dolorosos ¿Cuándo se reza?
El Santo Rosario Misterios Dolorosos rezan todos los Martes y Viernes. En este se recuerdan los pasajes dolorosos de la vida de Cristo.